Sant Josep de Sa Talaia presenta el avance de su PGOU

Sant Josep de sa Talaia ha aprobado el avance de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que prevé 4.200 nuevas viviendas y abre un proceso de participación ciudadana para diseñar un desarrollo más sostenible y ordenado del municipio.

​El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha dado un paso significativo en la planificación urbanística del municipio al aprobar el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este documento preliminar, que sustituirá a las Normas Subsidiarias vigentes desde 1986, establece las bases para un desarrollo sostenible y ordenado del territorio. ​

El avance del PGOU contempla un crecimiento potencial de 4.200 nuevas viviendas y una población adicional de 10.600 habitantes. En el suelo urbano, se prevé la construcción de 3.000 viviendas en 482 hectáreas, mientras que en el suelo urbanizable se permitirán 1.200 viviendas en 109 hectáreas. ​

El alcalde, Vicent Roig, ha enfatizado la importancia de este plan para proporcionar seguridad jurídica y establecer un marco normativo claro que garantice un desarrollo equilibrado. Sin embargo, reconoció que el documento actual no satisface plenamente las expectativas del equipo de gobierno, indicando que «ni al 60% del texto no es lo que queremos». ​

Tras la aprobación inicial, se ha abierto un periodo de exposición pública de un mes, durante el cual los ciudadanos pueden consultar la documentación y presentar sus aportaciones. Los documentos están disponibles para su descarga en la sede electrónica del Ayuntamiento.

El avance del PGOU también define seis Unidades Integradas para estructurar el crecimiento y la conservación del territorio, abordando áreas clave como Sant Jordi de ses Salines – Platja d’en Bossa y Ses Salines, con el objetivo de mejorar la conectividad, preservar el entorno natural y consolidar los núcleos urbanos. ​

Este proceso busca la participación activa de la ciudadanía para construir un municipio que cuide a los residentes y priorice las nuevas necesidades de servicios públicos y urbanos, bajo el lema «Feim Poble, Pensem Futur». ​